La correcta gestión de la Propiedad Industrial está íntimamente relacionada con un posicionamiento privilegiado en un mercado global cada vez más competitivo.
Hay tres elementos determinantes para la competitividad empresarial: el volumen de ventas, el precio de venta y el coste de producción. La Propiedad Industrial está esencialmente vinculada con cada uno de ellos ya que las patentes, marcas y diseños representan un activo empresarial con un peso específico cada vez mayor en el valor que nuestras empresas e instituciones poseen en el mercado.
Casos de éxito de PI
Innovaciones Españolas en Tecnologías Verdes (2020)
La Oficina Española de Patentes y Marcas O.A. (OEPM), en su afán de visibilizar el esfuerzo de inversión en innovación que realizan las empresas e instituciones españolas, ha querido desarrollar este apartado donde se ponen de relieve casos de éxito que han apostado por la innovación tecnológica aplicada a sectores verdes, resolviendo problemas técnicos que ayudan a que nuestro planeta sea más sostenible.
La correcta gestión de la Propiedad Industrial está íntimamente relacionada con un posicionamiento privilegiado en un mercado global cada vez más competitivo.
Hay tres elementos determinantes para la competitividad empresarial: el volumen de ventas, el precio de venta y el coste de producción. La Propiedad Industrial está esencialmente vinculada con cada uno de ellos ya que las patentes, marcas y diseños representan un activo empresarial con un peso específico cada vez mayor en el valor que nuestras empresas e instituciones poseen en el mercado.
Por eso es tan importante que la OEPM sea un punto de referencia para todo aquel que desarrolla un proceso de innovación y requiera de un trabajo de calidad y competitivo a la hora de posicionar sus intangibles.
Además, esta acción denota un compromiso creciente de la OEPM con la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible.
![]() |
INDESLA: Envases 100% eco |
|
![]() |
Passion Motorbike Factory: SCOOBIC, el vehículo que hace sostenible el reparto en la última milla |
|
![]() |
Universidad Politécnica de Madrid: proyecto de irrigación agrícola |
|
![]() |
CSIC-TAGUA: tecnología con zeolitas para filtración de agua |
|
![]() |
CSIC-BCIRCULAR: reutilización de fibras limpias procedentes del reciclado |
|
![]() |
CSIC: captura del CO2 por carbonatación calcinación |
|
![]() |
CSIC-EvoEnzyme: enzimas evolucionadas |
|
![]() |
CSIC-ALGAENERGY: microalgas para fijar CO2 |
|
![]() |
CSIC-EnergIOT: materiales piezoeléctricos que recolectan energía ambiental |
|
![]() |
HYPERIN: material de construcción ecológico, biodegradable, aislante e ignífugo |
|
![]() |
MONSOL: monitorización de instalaciones fotovoltaicas |
|
![]() |
NABRAWIND: tecnología eólica |
|
![]() |
ABORA: tecnología solar |
|
![]() |
ECOALF: textil hecho con plásticos reciclados |
|
![]() |
PLASTIC REPAIR: reutilización de elementos retornables de transporte fabricados en material plástico |
|
![]() |
VORTEX BLADELESS: eólica sin palas |
Dudas o Consultas? Las esperamos! http://donmarca.com
Fuente: OEPM